Como hemos comentado en varias ocasiones, la relación entre los nietos y los abuelos tiene multitud de beneficios para ambos.
Las diferencias generacionales pueden aportar nuevos conocimientos a los adultos mayores y transmitir toda su sabiduría y experiencia a los jóvenes.
Abuelos y nietos: Beneficios de su relación
Aunque las diferencias entre estas generaciones pueden llevarlas a conflictos, si conseguimos que estrechen vínculos podrán ver que se entienden mejor de lo que pensaban y que tienen mucho que aportar el uno al otro.
Jóvenes y personas mayores: Ventajas intergeneracionales
Los abuelos que tienen contacto frecuente con sus nietos suelen tener menos depresiones, más autoestima, motivación e independencia. Además, cuando cuidan de sus nietos se sienten útiles, queridos y ocupados.
Esto también les ayuda a mejorar sus capacidades cognitivas como la memoria y a afrontar mejor las enfermedades mentales que puedan padecer.
Para las personas jóvenes un abuelo es un tesoro, ya que con ellos se sienten valorados, queridos y comprendidos. Además, a través de ellos conocerán juegos e historias transmitidas de generación en generación y los jóvenes se volverán más alegres y agradecidos.
Un estudio ha demostrado que los abuelos que cuidan de sus nietos viven más y que jugar con ellos una vez por semana disminuye el riesgo de padecer deterioro cognitivo, Alzheimer y/u otros tipos de demencia.
Abuelos y nietos: Beneficios de jugar juntos
El juego entre abuelos y nietos es fuente de alegría, amor, vitalidad, motivación, optimismo y humor.
Los abuelos y abuelas suelen tener mucho más tiempo libre que la Generación Sandwich, es decir, los padres no pueden dedicar el tiempo que les gustaría a jugar con sus hijos, pero los abuelos ya se ocupan de jugar y aprender con ellos.
Ahora con el coronavirus, los adultos mayores no pueden ir a visitar sus familiares. Debemos ayudar a los abuelos y a los nietos a seguir conectados durante el confinamiento.
Ideas para jugar con los abuelos y abuelas
Os dejamos algunas actividades para realizar con abuelos, en función de la edad y del entorno donde se juega.
JUEGOS PARA JUGAR EN CASA
-
Cocinar juntos.
-
Jugar a juegos de mesa (puzzle, ajedrez, damas, cartas, sudokus, crucigramas…).
-
Aprender a utilizar el ordenador, la tablet o el smartphone.
-
Jugar a videojuegos.
-
Recordar canciones, cuentos, chistes, trabalenguas y dichos.
-
Confesar travesuras de los padres.
-
Mirar álbumes de fotos y explicar anécdotas.
-
Dibujar y colorear juntos.
-
Hacer manualidades con plastilina casera u otros materiales.
-
Hacer los deberes de la escuela.
JUEGOS PARA JUGAR EN LA CALLE
-
Hacer un poco de ejercicio físico.
-
Ir al parque.
-
Jugar a juegos tradicionales como la comba, el escondite, las chapas o las canicas.
-
Ir a la piscina.
-
Ir a pasear con bicicleta, skateboard…
-
Ir juntos a alguna clase de gimnasio.
-
Jugar a fútbol, básquet, volley ball...
Desde Cuideo queremos fomentar las relaciones entre jóvenes y adultos mayores para que ambos puedan disfrutar de los números beneficios que se pueden aportar, tanto de salud como de bienestar.