Cuideo - Ayudas Economicas a la Dependencia para Personas Mayores

Recibe hasta 747€ al mes para disfrutar de los mejores cuidados

Más de 10.184 familias ya han gestionado su solicitud con Cuideo 📝

Da el paso y empieza a beneficiarte de todas las prestaciones y ayudas para el cuidado de tu madre o tu padre.

Ayudas Personas Mayores Cuideo

¿Qué són las ayudas para personas mayores?

Toda la información que necesitas, sin rodeos.

Las ayudas para personas mayores son apoyos que ofrece la administración pública, como el ayuntamiento, la comunidad autónoma o el gobierno para que puedan vivir con más calidad de vida y seguir en casa, con los cuidados que necesitan. Pueden ser prestaciones económicas, servicios, o ventajas que facilitan el día a día.

Cada mes que pasa puedes estar perdiendo una ayuda económica.

Si alguna de estas situaciones te resulta familiar, podemos ayudarte

Tu padre es dependiente

y no sabes si tiene derecho a una ayuda económica

Te hablaron de la Ley de Dependencia

pero nunca supiste cómo empezar

Tienes poco tiempo

y no puedes encargarte del papeleo ni del seguimiento

Ya tienes una cuidadora

pero la pagas completamente de tu bolsillo

Empezaste los trámites

pero te perdiste entre papeles, plazos y llamadas sin respuesta

Quieres asegurarte

de no dejar escapar ninguna ayuda pública disponible

¿Qué tipos de ayudas existen para cuidar a una persona mayor?

Ley de Dependencia

Cuando tu madre o tu padre empieza a necesitar cuidados, de forma puntual o continua, existen distintos tipos de ayudas públicas a las que podéis acceder. Todo dependerá de su situación concreta. Esto da acceso a ayudas como la Ley de Dependencia (Cheque Servicio) y otras.

Conoce los grados de dependencia

Existen situaciones en las que se puede solicitar el reconocimiento oficial de dependencia, 
que incluye la asignación de un grado según el nivel de necesidad y de autonomía.

Grado 1

Dependencia moderada

Necesita ayuda al menos una vez al día o apoyo puntual para tareas básicas.

Dependencia severa

Requiere apoyo varias veces al día, dos 
o tres, aunque no permanente.

Gran dependencia

Supervisión y ayuda permanente o constante, más de tres veces al día.

Otras prestaciones y ventajas que podrías solicitar

Cuando tu madre o tu padre aún no es dependiente, pero tiene algún tipo de discapacidad o problemas de movilidad reducida. En estos casos de vulnerabilidad, también existen muchos beneficios disponibles en toda España.

1| Discapacidad reconocida

Descuentos en productos, programas 
de rehabilitación, subvenciones para adaptar la casa, etc.

2| Asesoramiento legal

Poderes notariales, tutelas, curatelas, derivación a notarios o abogados especializados, etc.

3| Movilidad reducida

Taxis adaptados, tarjeta de movilidad reducida, descuentos en productos ortopédicos, etc.

Solicitud de Ayudas Cuideo

¿Cómo solicitar ayudas para personas mayores?

Tener a alguien que entienda tu situación lo cambia todo.

Todo el proceso es sencillo, rápido y sin complicaciones. Solo tienes que dar el primer paso, del resto nos encargamos nosotros.

Primer contacto con la experta

Te llamaremos para revisar tu caso y explicarte qué ayudas se ajustan a vuestra situación.

Preparamos toda la documentación

Analizamos las ayudas disponibles, evaluamos qué necesitas y tramitamos toda la parte administrativa.

Presentamos la solicitud por ti


Enviamos el expediente a los servicios públicos y hacemos seguimiento hasta su aprobación.

¿Por qué gestionar y tramitar las ayudas con Cuideo?

No pierdas más tiempo dudando, te lo ponemos fácil

Llevamos desde 2016 acompañando a familias en todo el país a acceder a las prestaciones que realmente les corresponden. 

Con nosotros no vas solo, cuentas con un equipo que conoce cada paso y te acompaña de principio a fin.

97% tasa de éxito en tramitaciones

en los expedientes que hemos gestionado

Trato individualizado de cada caso

sin plantillas ni procesos automáticos

Equipo con +15 años de experiencia

en ayudas locales y complementarias

Seguimiento y cobertura nacional

servicio disponible en todas las Comunidades

¿Qué precio tiene la tramitación de ayudas?

Un servicio completo y con todas las garantías

Analizamos la situación de tu madre o tu padre y valoramos si realmente puede acceder a alguna ayuda. Solo si vemos que hay opciones reales, te proponemos seguir adelante.
ASESORAMIENTO COMPLETO  GRATUITO
Gestión Ayudas Cuideo

Ventajas de gestionar las ayudas con Cuideo

Mucha gente no sabe que estas ayudas existen

Pensáis que son difíciles de conseguir, pero la realidad es que están ahí para usarse. Son derechos que te corresponden por necesitar apoyo en esta etapa.

La seguridad de hacerlo bien desde el principio

Todo se tramita con transparencia y con el respaldo legal de Cuideo, evitando errores que retrasan o bloquean tu solicitud.

Ahorro económico mes a mes

Muchas familias están recibiendo hasta 747 € al mes que antes pagaban de su bolsillo. Tú también podrías tener derecho y no saberlo.

Acceso a más ayudas de las que imaginabas

Analizamos tu caso y buscamos todas las ayudas disponibles tanto locales como autonómicas o estatales. Algunas son compatibles entre sí.

Nos ocupamos de toda la documentación

Gestionamos los trámites, presentamos la solicitud en tu nombre y hacemos el seguimiento con la administración.

Solicita información o llámanos al
673 596 953

Vivas donde vivas, estamos aquí para atenderte, todos los días de la semana.

Información de protección de datos
Logo Empresa B Certificada

Preguntas frecuentes sobre las ayudas a la dependencia

Requisitos de las ayudas de la Ley de Dependencia

La Ley de Dependencia es una ayuda del Estado pensada para personas que, por motivos de edad, discapacidad o enfermedad, necesitan apoyo para realizar las tareas del día a día. Esta ley garantiza el derecho a recibir servicios o prestaciones económicas para mejorar su calidad de vida.

Pueden pedir esta ayuda las personas que tienen reconocida una situación de dependencia moderada, severa o gran dependencia. Dentro del marco de esta ley, existen diferentes tipos de apoyo, como la prestación económica vinculada al servicio (PEVS), que permite costear servicios privados cuando no hay plaza en recursos públicos, o la prestación para cuidados en el entorno familiar, pensada para quienes son atendidos por un familiar en su propio domicilio.

El PIA (Programa Individual de Atención) es una fase clave en la tramitación de la Ley de Dependencia. Es un plan personalizado que decide qué tipo de ayuda vas a recibir si te han reconocido como persona dependiente.

Puede ser un servicio (como ayuda a domicilio o centro de día) o una ayuda económica (por ejemplo, para cuidados en casa). El objetivo es adaptar el apoyo a tus necesidades reales.

Para saber si puedes acceder a las ayudas de la Ley de Dependencia, es importante analizar tu caso concreto.

Al contratar nuestro servicio de tramitación, haremos una primera reunión online donde un equipo especializado estudiará tu situación, valorará los requisitos y te explicará a qué tipo de ayuda podrías optar y cómo iniciar el proceso.

Esta ayuda está destinada a todas aquellas personas que tengan (o precisen) de un grado de dependencia, independiente de su edad, nacionalidad, renta…

Sin embargo, sí que hay unos requisitos generales para solicitarla:

  • Ser español o tener residencia legal en España, así como estar empadronado 
  • Tener reconocido algún grado de dependencia (Grado I, Grado II, Grado III)
  • No estar ingresado en un centro sanitario o residencial
  • No recibir ninguna una pensión por incapacidad permanente

No obstante, cada Comunidad Autónoma dispone de sus propios requisitos que pueden estar vinculados con la edad, la situación económica, el grado de dependencia… 

Por eso, te recomendamos reunirte con nuestro equipo jurídico para estudiar tu caso en profundidad. Y no te preocupes porque, si detectamos que tu caso no puede solicitar ningún tipo de ayuda a la Ley de Dependencia, te devolvemos el coste del servicio íntegramente. 

La Ley de Dependencia es un derecho en toda España, pero cada comunidad autónoma gestiona el proceso de forma diferente.

Nuestro equipo conoce los requisitos y pasos específicos de todas las regiones: Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, Islas Canarias, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Valencia, Ciudades con Estatuto de Autonomía, Ceuta y Melilla.

Proceso de solicitud y tiempo de tramitación de las ayudas

El proceso para obtener una prestación económica o un servicio por dependencia se divide en varias fases:

  1. Presentar la solicitud ante los servicios sociales de tu comunidad autónoma.
  2. Valoración de dependencia, donde un equipo profesional evalúa tu situación.
  3. Resolución del grado de dependencia, que determina el nivel de ayuda que necesitas.
  4. Elaboración del PIA (Programa Individual de Atención), que define qué servicio o prestación económica se te asigna.
  5. Inicio del servicio o cobro de la ayuda económica.

De media, una solicitud de la Ley de Dependencia suele tardar en hacerse efectiva unos 6 meses. No obstante, depende del caso y otros factores. De hecho, alrededor de 380.000 personas (2024) se encuentran en el «limbo de la dependencia», es decir, que han sido reconocidas con un grado de dependencia, pero aún no han recibido la prestación correspondiente. En Cuideo, te ayudamos a agilizar el proceso para que recibas tu ayuda lo antes posible.

Cantidad y revisión de las ayudas de la Ley de Dependencia​

Aunque depende de cada caso, desde julio del 2023, las ayudas de la Ley de Dependencia oscilan entre los 100€ y los 747,25€ mensuales (Real Decreto 675/2023 del 18 de julio). No obstante, estas son compatibles con otras prestaciones locales, lo que puede hacer que esta ayuda ascienda a los 1.400€ mensuales, sea a través de servicio o de una cuantía económica.
En Cuideo te ayudamos a conseguir la prestación máxima combinando ambas ayudas.

Sí, puedes pedir una revisión del grado de dependencia si tu situación ha cambiado (por ejemplo, si necesitas más apoyo que antes). En una llamada de asesoramiento, estudiaremos tu caso y te diremos si conviene iniciar una nueva solicitud para ampliar o ajustar la ayuda que estás recibiendo.

Sí, puedes solicitar una revisión del PIA si crees que otro tipo de prestación se ajusta mejor a tus necesidades actuales. En una primera reunión con nuestro equipo, analizaremos tu situación y te explicaremos qué opciones tienes y si cumples los requisitos para realizar el cambio.

Otras ayudas y prestaciones disponibles

Las personas con un grado de discapacidad igual o superior al 33 % pueden acceder a diferentes ayudas públicas que les facilitan el día a día. Entre las más comunes están los beneficios fiscales (como el IVA reducido o deducciones en la declaración de la renta), las subvenciones para adaptar la vivienda o el vehículo, las ayudas al transporte (como el bono taxi o tarjetas especiales), así como prestaciones sociales y sanitarias.

Además, dependiendo del grado de necesidad y de la situación personal, también se puede optar a subsidios económicos, como el de movilidad reducida o el de ayuda de tercera persona, e incluso a prestaciones por dependencia si se requiere apoyo continuo en el entorno familiar o profesional.

Existen subvenciones específicas para adaptar la vivienda y mejorar la accesibilidad, como por ejemplo: instalación de rampas o ascensores, adaptación del baño o cocina, mejora del aislamiento o la seguridad en el hogar.

Estas ayudas varían según la comunidad autónoma y suelen gestionarse a través de los servicios sociales o programas de rehabilitación de vivienda.

Las personas con movilidad reducida pueden acceder a ayudas como el subsidio por movilidad reducida, el bono taxi discapacidad (que ofrece descuentos para usar transporte adaptado) o incluso tarjetas de transporte gratuito en algunas ciudades. Además, existen derechos específicos en el uso de transporte público: como el acceso preferente, acompañantes gratuitos y medios adaptados.

También se ofrecen ayudas para la adaptación de vehículos por discapacidad, que permiten modificar coches particulares con plataformas, mandos o asientos especiales.

Las personas con discapacidad reconocida pueden beneficiarse de diversas ayudas fiscales, entre ellas la aplicación del IVA reducido en la compra de productos de apoyo, vehículos adaptados o reformas del hogar.

Padre e hija Cuideo

¿Te has quedado con alguna duda?

Nuestro equipo te asesorará personalmente, los 7 días de la semana.