Cuidado a domicilio para personas con párkinson
Los cuidadores especializados en párkinson de Cuideo cuentan con la experiencia y profesionalización necesarios en el cuidado de pacientes con párkinson.
Elige vuestro Plan de Cuidados
Cuidados por horas
- Atención unas horas al día
- Horario flexible y personalizable.
Cuidados internos
- Personal interno con experiencia.
- Hasta 7 días a la semana, durante el día y la noche.
Teleasistencia Cuideo Assist
- Llamada SOS y consultas médicas
- GPS y apoyo familiar
Los mejores cuidados para el párkinson
La enfermedad de Parkinson no tiene cura y evoluciona por diferentes fases. Para su aceptación es importante informarse y ponerse en contacto con una red de apoyo lo antes posible. Los cuidadores especializados en párkinson cuentan con la experiencia y formación necesaria para encarar la enfermedad de la mejor manera posible.
Cómo cuidar a un paciente con párkinson
Cuideo te ayuda con los cuidados de tu familiar con párkinson
En Cuideo ponemos a tu disposición los mejores cuidadores profesionales y especializados en la enfermedad de Parkinson, dónde y cuándo quieras. Ellos te ofrecerán los mejores cuidados para que tu familiar esté cómodo en un entorno que le ayude a mejorar y reducir los efectos de la enfermedad.
Nosotros nos ocuparemos de gestionar todos los trámites de contratación, las nóminas y te cubrimos las bajas o vacaciones del cuidador. En Cuideo trabajamos día a día para ofrecerte la mejor calidad en asistencia a domicilio. Nuestro objetivo es hacer tu día a día y el de tus familiares mucho más fácil.
¿Necesitas un cuidador especializado en párkinson?
Contacta con Cuideo sin compromiso
🏆 Elegir Cuideo es elegir Cuidados de Calidad
Cuideo es la única compañía especializada en el cuidado de personas mayores que combina:
- Más de 9 años de experiencia en el cuidado de personas mayores, ancianos y séniors.
- Más de 40.000 familias atendidas, y todo en menos de 24h desde el primer contacto.
- Más de 100.000 cuidadoras en nuestra base de datos, en cualquier zona de España.
- Más del 97% de las familias que empiezan su servicio siguen con nosotros después de 6 meses.
- Más de 3.400 reseñas verificadas en Google y TrustPilot. Somos la empresa más y mejor valorada del sector.
- Y además, 9 de cada 10 familias que han probado nuestro servicio nos recomiendan.
¿Conoces la historia de Gemma?
Estaba buscando un cuidado a domicilio de calidad, y confió en los servicios de Cuideo.
Preguntas frecuentes
Cuideo cuenta con cuidadores especializados para atender a personas enfermas de párkinson. Si el paciente necesita cuidados específicos para sobrellevar sus enfermedad, Cuideo buscará un cuidador especializado y con experiencia en párkinson.
Las personas con párkinson pueden recibir cuidados en su domicilio para mejorar y sobrellevar las complicaciones de la enfermedad en su día a día. Además los cuidadores podrán realizar el resto de tareas que incluye el servicio, como el cuidado personal o las tareas del hogar.
El coste de contratar una cuidadora especializada en pacientes con párkinson dependerá de las necesidades específicas del paciente y de las horas de servicio. Se puede solicitar un presupuesto gratuito a Cuideo a través de su página web o por teléfono.
Sobre la enfermedad de Parkinson
¿Qué es el párkinson?
El párkinson es una enfermedad crónica y neurodegenerativa en que las células del cerebro que producen dopamina dejan de hacerlo. La dopamina es muy importante, ya que nos permite la fluidez del movimiento y de las capacidades verbales.
Se desconocen las causas y los desencadenantes de esta enfermedad y ha sido declarada como la enfermedad más complicada de diagnosticar.
Actualmente, ya afecta a millones de personas en el mundo. En España, actualmente, afecta a más del 69% de las personas mayores de 65 años. Uno de cada diez afectados son diagnosticadas antes de los 50, aunque la mayoría de los pacientes tienen más de 60 años. La enfermedad suele afectar más a los hombres que a las mujeres.
Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson. La Organización Mundial de la Salud fijó esta fecha porque coincide con el nacimiento del doctor James Parkinson, quien padeció la enfermedad y describió sus síntomas en 1817. Este día, tiene como objetivo difundir información sobre la enfermedad del Parkinson y sensibilizar acerca de la importancia de la enfermedad y de sus consecuencias para las personas afectadas.
Síntomas Párkinson
Primera fase: Párkinson Leve
Los síntomas que experimentará el paciente pueden ser motores y no motores. Estos aparecen de forma progresiva. Se caracteriza principalmente por los temblores y la rigidez corporal. La evolución del Parkinson depende de cada paciente. Los profesionales del ámbito sanitario clasifican los síntomas de la enfermedad en 5 fases, para determinar en qué momento se encuentra el paciente y poder diagnosticar el tratamiento más correcto para cada usuario.
Los familiares y las personas cercanas al paciente empiezan a darse cuenta de que este padece algunos síntomas leves de la enfermedad, principalmente en los movimientos rígidos e involuntarios.
Los primeros síntomas sólo se manifiestan en un lado del cuerpo, empiezan las dificultades al caminar y los pequeños temblores en alguna de las extremidades del cuerpo. La letra se vuelve más pequeña y las piernas se vuelven pesadas. La postura del paciente sigue recta y conserva su expresión facial.
Segunda fase: Párkinson Moderado I
Los síntomas se extienden en ambos lados del cuerpo y empiezan a agravarse. El paciente experimenta más temblores, dificultades para caminar, el equilibrio empieza a ser complicado de mantener, la postura corporal se inclina hacia adelante. Además, su expresión facial empieza a verse afectada y puede empezar a notar dificultades para hablar. Las actividades cotidianas pueden empezar a volverse más complicadas, pero el paciente sigue manteniendo su independencia.
Tercera fase: Parkinson Moderado II
El paciente realiza movimientos cada vez más lentos y el equilibrio cada vez es más difícil de mantener. Andar en línea recta o mantenerse en pie se vuelve casi imposible para el usuario. Los reflejos disminuyen y las caídas aumentan. La independencia del paciente se ve muy afectada, pero aún es capaz de realizar algunas actividades cotidianas sencillas por sí solo.
Cuarta fase: Parkinson Severo I
Los síntomas de las anteriores etapas de la enfermedad siguen aumentando cada vez más. Las actividades cotidianas para el paciente se vuelven una misión imposible sin la ayuda de otra persona, necesita un cuidador para atender sus necesidades.
Aún pueden andar, pero con grandes limitaciones y la ayuda de un andador. La rigidez, los temblores y los movimientos involuntarios se vuelven muy visibles. La falta de expresión facial muestra apatía y la postura corporal cada vez es más inclinada e inestable.
Quinta fase: Parkinson Severo II
Causas párkinson
Principales causas de la enfermedad de Parkinson
La enfermedad de Parkinson, como hemos dicho anteriormente, se basa en la pérdida de células que producen dopamina, pero los investigadores no han conseguido determinar porque éstas se pierden. Aun así, se sugiere que existen dos factores muy influyentes en la aparición de la enfermedad de Parkinson:
- Factor genético. No porque un familiar cercano sufra la enfermedad de Parkinson debemos padecerla nosotros. Durante los últimos 10 años, los investigadores han detectado algunos casos de párkinson, poco frecuentes, en que ésta se ha desarrollado por una mutación de un gen transmitido de generación en generación, dando múltiples usuarios de la familia con la misma enfermedad. Aun así, aunque el gen mutante este presente, no tienes porque desarrollarla.
- Sexo. Los hombres suelen tener más riesgo que las mujeres.
- Factores ambientales. Algunos factores ambientales como los metales pesados, los productos tóxicos, los virus y las bacterias pueden causar la muerte de las células productoras de dopamina y, así, desarrollar párkinson.
- Otros factores riesgo. El envejecimiento es clave en esta enfermedad. Además, el consumo de tabaco o cafeína también es muy influyente. Las lesiones en la cabeza significan un mayor riesgo.
Tratamiento Párkinson
Los cuidados para pacientes con párkinson
La enfermedad del Parkinson no puede curarse, sin embargo existen medicamentos para controlar los síntomas y, en algunos casos avanzados, se puede recomendar una cirugía.
El médico también puede recomendar cambios en el estilo de vida, en especial el ejercicio aeróbico continuo. Un logopeda puede ayudarte a mejorar los problemas del habla y un fisioterapeuta a mejorar el equilibrio y la coordinación.
En función de los síntomas que sufra el afectado y según la fase en que se encuentre el médico determinará el tipo de tratamiento más adecuado.
Nuestros puntos de atención a las familias en toda España
Cuidamos y damos tranquilidad a miles de familias en más de 550 ciudades en toda España.
Nuestros puntos de atención a las familias en toda España
Cuidamos y damos tranquilidad a miles de familias en más de 550 ciudades en toda España.
Cataluña
Barcelona, Tarragona, Girona
Madrid
Madrid Ciudad, Alcalá de Henares
País Vasco
Bilbao, San Sebastián, Vitoria
Com. Valenciana
Valencia, Castellón, Alicante
Andalucía
Sevilla, Málaga, Granada
Castilla y León
Valladolid, Segovia, León, Burgos
Galicia
A Coruña, Ourense, Vigo, Pontevedra
Castilla La Mancha
Albacete, Ciudad Real, Guadalajara
Canarias
Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife
Baleares
Palma de Mallorca, Ibiza
- Cataluña: Barcelona, Tarragona, Girona
- Madrid: Madrid Ciudad, Alcalá de Henares
- País Vasco: Bilbao, San Sebastián, Vitoria
- Com. Valenciana: Valencia, Castellón, Alicante
- Andalucía: Sevilla, Málaga, Granada
- Aragón: Zaragoza, Huesca
- Castilla y León: Valladolid, Segovia, León, Burgos
- Galicia: A Coruña, Ourense, Vigo, Pontevedra
- Castilla La Mancha: Albacete, Ciudad Real, Guadalajara
- Extremadura: Cáceres, Badajoz
- Asturias: Oviedo, Gijón
- Canarias: Las Palmas de Gran Canaria, Tenerife
- Baleares: Palma de Mallorca, Ibiza
- Otros: Santander, Logroño, Murcia