Cuidado a domicilio de personas mayores con ELA

La enfermedad de ELA avanza de forma diferente en cada persona, debilitando el cuerpo mientras la mente permanece totalmente consciente. Con cuidados específicos y apoyo constante, ayudamos a mantener su calidad de vida durante el mayor tiempo posible.

Cuidado a domicilio de personas mayores con ELA - Cuideo
Cuidados pacientes con patologías especiales

Aligera la carga que llevas tú, tu madre o padre y tu familia cada día

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad que va más allá de la pérdida de fuerza física; es una lucha diaria que afecta tanto al paciente como a toda la familia. Esta condición progresiva y devastadora va debilitando los músculos, haciendo difícil caminar, hablar y hasta respirar. A medida que avanza, la independencia se pierde, y la necesidad de apoyo se vuelve esencial. Pero no tienes que enfrentar este proceso solo.

Cuidadores especializados en ELA

Date un respiro a ti y a toda la familia

Imagina la tranquilidad de saber que tu familiar recibe en todo momento el cuidado adecuado a sus necesidades específicas, incluso cuando tú no estés.

Y cuando vayas a verle, poder disfrutar de un rato agradable y tranquilo, sabiendo que cuentas con la ayuda de un profesional que se preocupa de su bienestar físico y emocional. Empieza a conciliar de verdad.

Cuidadora María Ángeles Cuideo

María Ángeles

Cuidadora interna (nocturno y fines de semana)

11 años de experiencia

Cuidadora Carmen Cuideo

Carmen

Cuidadora SAD especializada en personas terminales

15 años de experiencia

Cuidador Juan Cuideo

Juan

Especialista en personas mayores con movilidad reducida

9 años de experiencia

Cuidadora Isabel Cuideo

Isabel

Especialista en cuidados postoperatorios y rehabilitación

4 años de experiencia

Cuidados Especializados

La ELA avanza, y con ella la necesidad de un cuidado especializado

Los primeros signos son sutiles, pero están ahí: se cansa más rápido, le cuesta levantarse de la silla, y hablar o tragar se vuelve cada vez más difícil. Te esfuerzas por estar a su lado, ayudándole en lo que puedes, pero entre el trabajo, los hijos y las responsabilidades del día a día, la situación se vuelve más abrumadora de lo que imaginabas.

La alimentación, la movilidad, el aseo personal y la comunicación son los principales problemas a los que se debe enfrentar un paciente enfermo de ELA, y gestionarlos sin el apoyo adecuado puede ser agotador para toda la familia.

Es difícil aceptar que la enfermedad está avanzando, pero sabes que necesitas tomar una decisión antes de que la situación se vuelva insostenible.

La enfermedad de ELA es implacable, y aunque no quieres asumirlo, te das cuenta de que pronto tendrás que tomar decisiones importantes sobre su cuidado. Posponer la conversación solo intensifica la angustia, mientras ves cómo la enfermedad avanza y se lleva poco a poco su independencia.

No es una decisión fácil, pero actuar antes de que la situación sea crítica puede marcar la diferencia. Un cuidado especializado permitirá que tu ser querido mantenga su dignidad y calidad de vida durante este difícil viaje.

¿Qué solución te encaja más?

Como nosotros, tus padres prefieren vivir en su casa el máximo tiempo posible. Y es posible, con la ayuda adecuada en el momento preciso.

Cuideo te la ofrece, desde 4 días hasta cuidados permanentes.

De lunes a domingo, los 365 días del año.

Cuideo - Cuidadoras por Horas para Personas Mayores
Cuidados periódicos

Cuidadoras por horas

Cuando hay tareas que ya cuestan más por la mañana, por la tarde o unas horas al día, como la higiene diaria, la asistencia al supermercado, etc.

Cuideo - Cuidadoras Internas para Personas Mayores
Cuidados permanentes (24h/7d)

Cuidadoras internas

Cuando la persona es muy mayor o tiene una enfermedad degenerativa es necesario tener la ayuda de profesionales las 24h del día, los 7 días de la semana.

Teleasistencia Cuideo Assist para Personas Mayores
Ayuda a distancia

Teleasistencia Cuideo Assist

Cuando no puedes estar siempre cerca y te preocupa que una caída, una emergencia médica o no saber dónde está puedan poner en riesgo su seguridad.

Cuideo - Ayudas Economicas a la Dependencia para Personas Mayores
Trámites y prestaciones

Ayudas económicas

Cuando podría tener reconocido un grado de dependencia o discapacidad y recibir hasta 747€ al mes para contratar a una cuidadora profesional.

Fisioterapia Cuideo
Recuperación en casa

Fisioterapia a domicilio

Cuando una persona comienza a perder movilidad, fuerza o equilibrio, ya sea por una enfermedad, una caída, una operación y está en recuperación.

Podologia a Domicilio Cuideo
Cuidado de los pies

Podología a domicilio

Cuando hay molestias, dolores o dificultades para cuidar los pies por uno mismo, ya sea por salud, movilidad o para prevenir complicaciones.

Cuidado a domicilio de personas con ELA

No estás solo en este camino, nosotros estamos contigo

Entendemos la delicadeza y el desafío que supone cuidar de tu padre o madre con ELA. Es una enfermedad compleja que afecta a las neuronas motoras. A medida que los síntomas empeoren, requerirá mayor asistencia para las actividades diarias. ¡Déjalo en nuestras manos!

Cuidadoras especialistas

Seleccionamos cuidadoras con experiencia comprobada en enfermedades neurodegenerativas progresivas, y verificamos sus referencias para garantizar el mejor cuidado.

Seguimiento del cuidado

Realizamos seguimientos regulares para supervisar la relación entre la cuidadora y tu padre o madre, asegurando un entorno de cuidado óptimo.

Adaptación a cada familia

Ofrecemos opciones a medida, desde unas horas al día hasta cuidadoras internas, adaptándonos a las necesidades cambiantes de tu madre o padre.

Cubrimos todos los trámites

Nos ocuparemos de gestionar todos los trámites de contratación, las nóminas y te cubrimos el proceso de selección en caso de bajas o vacaciones de tu cuidador/a.

Solicita información o llámanos al 664 124 320

Solicita información

Atendemos de lunes a domingo

Autorizo el tratamiento de mis datos por Cuideo para tramitar la solicitud de información requerida.

Información básica protección de datos

Preguntas frecuentes sobre los cuidados a domicilio para personas con ELA

Cuideo cuenta con cuidadores especializados para atender a personas enfermas de ELA. Si el paciente necesita cuidados específicos para sobrellevar sus enfermedad, Cuideo buscará un cuidador especializado y con experiencia en ELA.

Las personas con ELA pueden recibir cuidados en su domicilio para mejorar y sobrellevar las complicaciones de la enfermedad en su día a día. Además los cuidadores podrán realizar el resto de tareas que incluye el servicio, como el cuidado personal o las tareas del hogar.

El coste de contratar un acuidadora especializada en pacientes con ELA dependerá de las necesidades específicas del paciente y de las horas de servicio. Se puede solicitar un presupuesto gratuito a Cuideo a través de su página web o por teléfono.

Existen centros para enfermos de ELA que suelen ofrecer terapias y apoyo médico avanzado. Estos servicios pueden complementarse con el cuidado a domicilio para proporcionar una comodidad extra al paciente.

Empresas como Cuideo, referente en cuidados a domicilio especializado para personas con ELA, aseguran su bienestar y comodidad sin necesidad de abandonar el entorno familiar.

Algunas de las agencias especializadas en cuidado a domicilio más conocidas como Cuideo, Qida, Cuidum, Seniors y Aiudo pueden proporcionar servicios personalizados para personas con ELA, incluyendo apoyo en actividades diarias y asistencia médica básica en el hogar. E incluso en algunos casos, el cuidado puede alternarse con estancias temporales en residencias para enfermos de ELA, dependiendo de las necesidades del paciente y de su familia.

Aunque actualmente no existe una cura para la ELA, cada paciente tiene necesidades únicas. El cuidado a domicilio personalizado puede marcar una gran diferencia en su calidad de vida y bienestar diario.

ELA:
Guía Completa

Sobre la enfermedad de ELA

¿Qué es la ELA?

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) es una enfermedad neurodegenerativa rara, con más de 3.500 pacientes registrados en España.

La enfermedad de ELA afecta a las neuronas motoras del cerebro y a la médula espinal. Esta última deja de enviar mensajes a los músculos ocasionando incapacidad de movimiento en ciertas articulaciones y debilidad muscular. Suele afectar a personas mayores de 50 años y es más frecuente en los hombres que en las mujeres. Los pacientes de ELA tienen una esperanza de vida de 3 a 5 años.

Cada 21 de Junio se conmemora el Día Mundial del ELA, con el fin de concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad e incentivar las investigaciones de nuevos tratamientos y procesos de diagnóstico.

Síntomas ELA

Síntomas iniciales ELA

Los enfermos de ELA suelen mantener la conciencia y sus capacidades cognitivas a la perfección. Esta enfermedad no afecta a los sentidos ni a la capacidad de pensar. Los síntomas son variables según la persona.

La enfermedad de ELA empieza manifestándose en las manos, pies o miembros inferiores. Los primeros síntomas suelen ser:

  • Debilidad o torpeza en las manos
  • Debilidad en las piernas, pies o tobillos
  • Pérdida de fuerza
  • Dificultad para caminar y para realizar las tareas diarias
  • Dificultades para sostener la cabeza o mantener la postura correcta
  • Calambres musculares, tics, tropiezos y caídas
  • Balbuceo o dificultad para tragar líquidos y alimentos

Síntomas avanzados ELA

Mientras avanza la enfermedad, se destruyen las células nerviosas y los músculos comienzan a debilitarse progresivamente. Esto termina provocando los siguientes síntomas:

  • Incapacidad de comer: Masticar y/o tragar alimentos o líquidos se vuelve imposible para el paciente. De esa forma acaban con una sonda de alimentación para no sufrir desnutrición ni deshidratación.
  • Problemas para hablar: Los enfermos de ELA acaban perdiendo la capacidad de hablar con el tiempo. Empiezan a arrastrar palabras de manera ocasional y leve hasta el punto que se vuelven incomprensibles.
  • Problemas para respirar: La enfermedad de ELA acaba paralizando los músculos que utilizamos para respirar. La insuficiencia respiratoria acaba siendo una de las causas más mortales de esta enfermedad.
  • Demencia: Algunos pacientes con ELA sufren problemas de memoria y les es difícil tomar decisiones. Muchos acaban siendo diagnosticados con demencia frontotemporal.

Causas ELA

Principales causas de la enfermedad de ELA

El alzhéimer se produce por la reducción de la producción de acetilcolina, un neurotransmisor que cuando es insuficiente genera un deterioro en el rendimiento de las capacidades cerebrales.

Es muy complicado determinar que a una persona va a desarrollar la enfermedad de Alzheimer, pero se han determinado varios factores riesgo:

  • Factor genético: cuando un familiar directo ha padecido alzhéimer, el descendiente tiene una probabilidad de cuatro veces mayor de sufrir su aparición.
  • Sexo: existe un mayor porcentaje de mujeres que padecen la enfermedad de Alzheimer, pero se cree que es debido a su mayor esperanza de vida.
  • Edad: a los 65 años tenemos un 10% de posibilidades de que la enfermedad de Alzheimer llame a nuestra puerta, pero las probabilidades se duplican cada 5 años. A los 85 años tenemos el 50% de posibilidades de su aparición.
  • Nivel educativo y escolarización: un bajo nivel educativo se relaciona con un aumento de riesgo de desarrollar alzhéimer. Esto es debido a la falta de estimulación cerebral y neuronal.
  • Antecedentes de: personas que hayan sufrido traumatismo craneal, enfermedades cardiovasculares o depresión.
  • Otros factores riesgo: diabetes, hipertensión arterial de larga evolución, tabaco, obesidad y estilo de vida sedentario.

Tratamiento ELA

Los cuidados para pacientes con ELA

Para determinar el tratamiento es necesario que tengamos en cuenta que la enfermedad de ELA puede brotar en diferentes partes del sistema nervioso y no afecta del mismo modo a todos los pacientes. No existe una cura para esta enfermedad, pero sí hay tratamientos para ayudar a prolongar y mejorar la calidad de vida del paciente.

Los tratamientos para la enfermedad de ELA son multidisciplinarios:

  • Tratamiento farmacológico: el personas médico recetará medicamentos aconsejados para sobrellevar la enfermedad.
  • Fisioterapia y ejercicios de rehabilitación: usado para ayudar al paciente a afrontar la debilidad muscular y los problemas respiratorios.
  • Ayuda psicológica: al ser una enfermedad sin cura, es muy importante para el paciente y su entorno acudir a grupos de apoyo para aceptar la enfermedad y evitar la frustración o la depresión. Los servicios sociales podrán informarte sobre las ayudas y las redes de apoyo existentes.
  • Médicos necesarios en el tratamiento: gastroenterólogo, neumología, genetista, psiquiatra y nutricionista.

Actualmente existen muchas técnicas y accesorios para cuidar de este tipo de pacientes y hacerles la vida más fácil según sus necesidades.

Alimentación

  • Cubiertos adaptados y adaptadores de platos
  • Engrosador de mangos universal
  • Vasos con doble asa para facilitar el agarre

Movilidad

  • Muletas, andadores o silla de ruedas
  • Collarín cervical para mantener recta la cabeza
  • Sillones articulares que ayudan a la persona a levantarse
  • Camas eléctricas que facilitan la movilidad del paciente y favorecen la respiración
  • Grúas hidráulicas y/o eléctricas

Aseo personal

  • Asientos giratorios para la bañera o silla de ruedas especial para entrar en la ducha
  • Alfombras antideslizantes de baño
  • Alzas para el inodoro para ayudar al paciente a sentarse o levantarse
  • Abridor de grifos y dispensador de jabón
  • Velcros para substituir cordones y hebillas

Comunicación

  • Engrosador de bolígrafos para facilitar la escritura
  • Pasapáginas
  • Avisadores acústicos y amplificadores de voz
  • Programas de comunicación por ordenador
Padre e hija Cuideo

¿Te has quedado con alguna duda?

Nuestro equipo te asesorará personalmente, los 7 días de la semana.