Cuidado a domicilio de personas mayores con párkinson

La enfermedad de Parkinson no solo afecta físicamente a la persona, sino que también tiene un impacto en su bienestar emocional y en la vida de sus familiares. Adaptarse a los cambios y encontrar el apoyo adecuado es crucial para manejar la enfermedad.
Cuidado a domicilio de personas mayores con párkinson - Cuideo
Cuidados pacientes con patologías especiales

No dejes que el párkinson gane terreno, es tiempo de buscar el mejor cuidado.

Lidiar con la enfermedad de Parkinson es mucho más que enfrentar los temblores o la rigidez; cada movimiento se vuelve un esfuerzo y cada pensamiento un desafío diario que afecta la vida del paciente y la de toda la familia. No puedes predecir cómo va a evolucionar la enfermedad, complica desde las tareas más simples hasta los momentos más preciados, alterando la rutina y generando preocupaciones constantes. Sin embargo, no tienes que enfrentar este camino solo.

Cuidadores especializados en párkinson

Date un respiro a ti y a toda la familia

Imagina la tranquilidad de saber que tu familiar recibe en todo momento el cuidado adecuado a sus necesidades específicas, incluso cuando tú no estés.

Y cuando vayas a verle, poder disfrutar de un rato agradable y tranquilo, sabiendo que cuentas con la ayuda de un profesional que se preocupa de su bienestar físico y emocional. Empieza a conciliar de verdad.

Cuidadora María Ángeles Cuideo

María Ángeles

Cuidadora interna (nocturno y fines de semana)

11 años de experiencia

Cuidadora Carmen Cuideo

Carmen

Cuidadora SAD especializada en personas terminales

15 años de experiencia

Cuidador Juan Cuideo

Juan

Especialista en personas mayores con movilidad reducida

9 años de experiencia

Cuidadora Isabel Cuideo

Isabel

Especialista en cuidados postoperatorios y rehabilitación

4 años de experiencia

Cuidados Especializados

El párkinson avanza, y con él la necesidad de un cuidado especializado

Sientes que tu madre o tu padre empieza a mostrar signos que no puedes ignorar: sus manos tiemblan, cada movimiento es más lento, y a veces olvida cosas importantes. Aunque haces lo posible por estar a su lado, el trabajo, la familia y las responsabilidades diarias te sobrepasan.

Es difícil aceptar que la enfermedad está avanzando, pero sabes que necesitas tomar una decisión antes de que la situación se vuelva insostenible.

La enfermedad de Parkinson avanza de forma impredecible y, en cada etapa, las necesidades cambian: desde ayuda con la movilidad y la medicación en las primeras fases, hasta un apoyo constante y especializado en las etapas más avanzadas. Tomar la decisión de buscar ayuda ahora no solo aliviará el estrés, sino que permitirá que tu ser querido reciba los cuidados adecuados en cada fase de la enfermedad, manteniendo su calidad de vida y dándote la tranquilidad que necesitas.

¿Qué solución te encaja más?

Como nosotros, tus padres prefieren vivir en su casa el máximo tiempo posible. Y es posible, con la ayuda adecuada en el momento preciso.

Cuideo te la ofrece, desde 4 días hasta cuidados permanentes.

De lunes a domingo, los 365 días del año.

Cuideo - Cuidadoras por Horas para Personas Mayores
Cuidados periódicos

Cuidadoras por horas

Cuando hay tareas que ya cuestan más por la mañana, por la tarde o unas horas al día, como la higiene diaria, la asistencia al supermercado, etc.

Cuideo - Cuidadoras Internas para Personas Mayores
Cuidados permanentes (24h/7d)

Cuidadoras internas

Cuando la persona es muy mayor o tiene una enfermedad degenerativa es necesario tener la ayuda de profesionales las 24h del día, los 7 días de la semana.

Teleasistencia Cuideo Assist para Personas Mayores
Ayuda a distancia

Teleasistencia Cuideo Assist

Cuando no puedes estar siempre cerca y te preocupa que una caída, una emergencia médica o no saber dónde está puedan poner en riesgo su seguridad.

Cuideo - Ayudas Economicas a la Dependencia para Personas Mayores
Trámites y prestaciones

Ayudas económicas

Cuando podría tener reconocido un grado de dependencia o discapacidad y recibir hasta 747€ al mes para contratar a una cuidadora profesional.

Fisioterapia Cuideo
Recuperación en casa

Fisioterapia a domicilio

Cuando una persona comienza a perder movilidad, fuerza o equilibrio, ya sea por una enfermedad, una caída, una operación y está en recuperación.

Podologia a Domicilio Cuideo
Cuidado de los pies

Podología a domicilio

Cuando hay molestias, dolores o dificultades para cuidar los pies por uno mismo, ya sea por salud, movilidad o para prevenir complicaciones.

Cuidado a domicilio de personas con párkinson

No estás solo en este camino, nosotros estamos contigo

Entendemos la delicadeza y el desafío que supone cuidar de tu padre o madre con párkinson. Es una enfermedad compleja y multifacética que afecta tanto el cuerpo como la mente. A medida que los síntomas empeoren, requerirá más asistencia para el día a día. ¡Déjalo en nuestras manos!

Cuidadoras especialistas

Seleccionamos cuidadores de enfermos de párkinson con experiencia comprobada , y verificamos sus referencias para garantizar el mejor cuidado.

Seguimiento del cuidado

Realizamos seguimientos regulares para supervisar la relación entre la cuidadora y tu ser madre o padre, asegurando un entorno de cuidado óptimo.

Adaptación a cada familia

Ofrecemos opciones a medida, desde unas horas al día hasta cuidadoras internas, adaptándonos a las necesidades cambiantes de tu madre o padre.

Cubrimos todos los trámites

Nos ocuparemos de gestionar todos los trámites de contratación, las nóminas y te cubrimos el proceso de selección en caso de bajas o vacaciones de tu cuidador/a.

Solicita información o llámanos al 664 124 320

Solicita información

Atendemos de lunes a domingo

Autorizo el tratamiento de mis datos por Cuideo para tramitar la solicitud de información requerida.

Información básica protección de datos

Preguntas frecuentes sobre los cuidados a domicilio para personas con párkinson

Cuideo cuenta con cuidadores especializados para atender a personas enfermas de párkinson. Si el paciente necesita cuidados específicos para sobrellevar sus enfermedad, Cuideo buscará un cuidador especializado y con experiencia en párkinson.

Las personas con párkinson pueden recibir cuidados en su domicilio para mejorar y sobrellevar las complicaciones de la enfermedad en su día a día. Además los cuidadores podrán realizar el resto de tareas que incluye el servicio, como el cuidado personal o las tareas del hogar.

El coste de contratar una cuidadora especializada en pacientes con párkinson dependerá de las necesidades específicas del paciente y de las horas de servicio. Se puede solicitar un presupuesto gratuito a Cuideo a través de su página web o por teléfono.

El cuidado a domicilio es una muy buena opción para personas con párkinson, ya que permite mantener su independencia y calidad de vida en un entorno familiar y seguro.

Aunque nuestro enfoque principal es el cuidado en casa, también podemos orientarte sobre otras opciones complementarias, como una casa de reposo para personas con párkinson, residencias especializadas en párkinson o centros de día; si necesitas combinar el cuidado domiciliario con estancias temporales o específicas.

Sí, las personas con párkinson pueden acceder a ayudas económicas a través de la Ley de Dependencia. Cuideo, ofrece un servicio integral que incluye cuidados del párkinson especializados a domicilio y ayuda a familiares de enfermos de párkinson, guiándote en todo el proceso para solicitar y gestionar estas prestaciones.

La fisioterapia es una de las actividades más recomendadas para personas con párkinson. Ayuda a mejorar la movilidad, reducir la rigidez muscular y mantener la independencia. Cuideo, cuenta con una red de profesionales especializados en fisioterapia que pueden integrar ciertos ejercicios en el cuidado diario a domicilio para personas con párkinson, adaptándose a las necesidades de cada paciente.

Sí, hay empresas de cuidado a domicilio, como Cuideo, Cuidum, Qida, Senniors, etc, que ofrecen servicios especializados para personas con párkinson, garantizando una atención profesional y personalizada en el hogar.

Los centros de ayuda especializados en párkinson proporcionan un plan de trabajo y terapias personalizadas y adaptadas a cada paciente, actividades grupales y apoyo profesional para mejorar la calidad de vida de las personas que padecen la enfermedad de Parkinson.

Ilustración cuidado personas mayores con parkinson

El párkinson:
Guía Completa

Sobre la enfermedad del Parkinson

¿Qué es el párkinson?

El párkinson es una enfermedad crónica y neurodegenerativa en que las células del cerebro que producen dopamina dejan de hacerlo. La dopamina es muy importante, ya que nos permite la fluidez del movimiento y de las capacidades verbales.

Se desconocen las causas y los desencadenantes de esta enfermedad y ha sido declarada como la enfermedad más complicada de diagnosticar.

Actualmente, ya afecta a millones de personas en el mundo. En España, actualmente, afecta a más del 69% de las personas mayores de 65 años. Uno de cada diez afectados son diagnosticadas antes de los 50, aunque la mayoría de los pacientes tienen más de 60 años. La enfermedad suele afectar más a los hombres que a las mujeres.

Cada 11 de abril se celebra el Día Mundial del Parkinson. La Organización Mundial de la Salud fijó esta fecha porque coincide con el nacimiento del doctor James Parkinson, quien padeció la enfermedad y describió sus síntomas en 1817. Este día, tiene como objetivo difundir información sobre la enfermedad del Parkinson y sensibilizar acerca de la importancia de la enfermedad y de sus consecuencias para las personas afectadas.

Síntomas párkinson

Primera fase: párkinson leve

Los síntomas que experimentará el paciente pueden ser motores y no motores. Estos aparecen de forma progresiva. Se caracteriza principalmente por los temblores y la rigidez corporal. La evolución del Parkinson depende de cada paciente. Los profesionales del ámbito sanitario clasifican los síntomas de la enfermedad en 5 fases, para determinar en qué momento se encuentra el paciente y poder diagnosticar el tratamiento más correcto para cada usuario.

Los familiares y las personas cercanas al paciente empiezan a darse cuenta de que este padece algunos síntomas leves de la enfermedad, principalmente en los movimientos rígidos e involuntarios.

Los primeros síntomas sólo se manifiestan en un lado del cuerpo, empiezan las dificultades al caminar y los pequeños temblores en alguna de las extremidades del cuerpo. La letra se vuelve más pequeña y las piernas se vuelven pesadas. La postura del paciente sigue recta y conserva su expresión facial.

Segunda fase: párkinson moderado I

Los síntomas se extienden en ambos lados del cuerpo y empiezan a agravarse. El paciente experimenta más temblores, dificultades para caminar, el equilibrio empieza a ser complicado de mantener, la postura corporal se inclina hacia adelante. Además, su expresión facial empieza a verse afectada y puede empezar a notar dificultades para hablar. Las actividades cotidianas pueden empezar a volverse más complicadas, pero el paciente sigue manteniendo su independencia.

Tercera fase: párkinson moderado II

El paciente realiza movimientos cada vez más lentos y el equilibrio cada vez es más difícil de mantener. Andar en línea recta o mantenerse en pie se vuelve casi imposible para el usuario. Los reflejos disminuyen y las caídas aumentan. La independencia del paciente se ve muy afectada, pero aún es capaz de realizar algunas actividades cotidianas sencillas por sí solo.

Cuarta fase: párkinson severo I

Los síntomas de las anteriores etapas de la enfermedad siguen aumentando cada vez más. Las actividades cotidianas para el paciente se vuelven una misión imposible sin la ayuda de otra persona, necesita un cuidador para atender sus necesidades.

Aún pueden andar, pero con grandes limitaciones y la ayuda de un andador. La rigidez, los temblores y los movimientos involuntarios se vuelven muy visibles. La falta de expresión facial muestra apatía y la postura corporal cada vez es más inclinada e inestable.

Quinta fase: párkinson severo II

En esta fase la persona afectada queda inmóvil y necesita de cuidados las 24 horas del día. El usuario necesita estar sentado o tumbado la mayor parte del día y necesita ayuda para realizar sus necesidades básicas y tareas cotidianas del día a día. Las dificultades en el habla se acentúan cada vez más. En esta fase es importante ponerle al cuidado de una tercera persona durante todo el día y toda la noche. El servicio de cuidadoras internas especializadas en párkinson puede ser muy útil en esta fase.

Causas de párkinson

Principales causas de la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson, como hemos dicho anteriormente, se basa en la pérdida de células que producen dopamina, pero los investigadores no han conseguido determinar porque éstas se pierden. Aun así, se sugiere que existen dos factores muy influyentes en la aparición de la enfermedad de Parkinson:
  • Factor genético. No porque un familiar cercano sufra la enfermedad de Parkinson debemos padecerla nosotros. Durante los últimos 10 años, los investigadores han detectado algunos casos de párkinson, poco frecuentes, en que ésta se ha desarrollado por una mutación de un gen transmitido de generación en generación, dando múltiples usuarios de la familia con la misma enfermedad. Aun así, aunque el gen mutante este presente, no tienes porque desarrollarla.
  • Sexo: Los hombres suelen tener más riesgo que las mujeres.
  • Factores ambientales. Algunos factores ambientales como los metales pesados, los productos tóxicos, los virus y las bacterias pueden causar la muerte de las células productoras de dopamina y, así, desarrollar párkinson.
  • Otros factores riesgo. El envejecimiento es clave en esta enfermedad. Además, el consumo de tabaco o cafeína también es muy influyente. Las lesiones en la cabeza significan un mayor riesgo.

Tratamiento de párkinson

Los cuidados para pacientes con párkinson

La enfermedad del Parkinson no puede curarse, sin embargo existen medicamentos para controlar los síntomas y, en algunos casos avanzados, se puede recomendar una cirugía.

El médico también puede recomendar cambios en el estilo de vida, en especial el ejercicio aeróbico continuo. Un logopeda puede ayudarte a mejorar los problemas del habla y un fisioterapeuta a mejorar el equilibrio y la coordinación.

En función de los síntomas que sufra el afectado y según la fase en que se encuentre el médico determinará el tipo de tratamiento más adecuado.

Patologías con las que te ayudamos

Padre e hija Cuideo

¿Te has quedado con alguna duda?

Nuestro equipo te asesorará personalmente, los 7 días de la semana.