Las infecciones de orina, en especial la sepsis, en personas mayores son un problema recurrente en la vejez. Es cierto que, a lo largo de la vida podemos sufrirla frecuentemente pero es importante prestarle más atención cuando alguno de nuestros familiares de mayor edad y seniors las padecen.
Las consecuencias para nuestros ancianos del padecimiento de infecciones de orina pueden desencadenar determinadas afectaciones, entre ellas, la sepsis la cual abordaremos en este artículo. Os ofrecemos toda la información que necesitáis para afrontar esta problemática, continúa leyendo.
Causas de la sepsis urinaria
La sepsis urinaria es una condición médica grave que es ocasionada a raíz de una infección en las vías urinarias extendiéndose por el torrente sanguíneo. Esta alteración de la salud ocasiona una inflamación del cuerpo a partir de una infección intensa.
Las causas y características de la sepsis son específicas y podrán ayudarnos a identificarlas. Entonces, ¿cuáles son las posibles causas de la sepsis urinaria?
Las causas fundamentales que derivan en una sepsis son las infecciones las cuales pueden darse por diferentes tipos de bacterias. Por otra parte, este trastorno puede deberse también a la presencia de otros microorganismos tales como virus, parásitos u hongos.
Cuando los agentes infecciosos alcanzan el tejido de las vías urinarias se pueden trasladar hasta el torrente sanguíneo. La sepsis y su desarrollo se condiciona según las características de los microorganismos y el estado del paciente. Es así como el riesgo aumenta en personas que no tienen un sistema inmunitario fuerte ante infecciones demasiado agresivas.
Por otra parte, hay determinados factores que incrementan las posibilidades de padecer este trastorno de salud:
- Edad: las personas mayores son más propensas a padecer sepsis.
- Resistencia a los antibióticos: lo que aparece cuando un antibiótico pierde la capacidad de matar una bacteria.
- Sistema inmunológico débil: el cual puede verse afectado por alguna enfermedad anterior.
Tipos de sepsis
Los tipos de sepsis pueden verse según su gravedad, la cantidad de órganos que afecta y la respuesta al medicamento. Esta se puede clasificar en:
- Sepsis: se presenta la enfermedad sin afectar a ningún órgano.
- Sepsis grave: son los casos en los que falla un órgano o se produce una bajada de tensión que se puede corregir adecuadamente con tratamiento.
- Shock séptico: en estos casos se produce una caída importante de la tensión y requiere un tratamiento urgente e intenso con fármacos de forma continuada.
Septicemia por infección urinaria, un problema recurrente
La septicemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es producida cuando el sistema inmune o la respuesta del organismo ante organismos infecciosos se sobrecarga.El problema puede comenzar de forma leve y en cualquier parte del organismo.El problema viene dado cuando el cuerpo se sobrecarga y exagera en la respuesta ante estas infecciones causando en muchas ocasiones un ataque indeseado que afecta gravemente al organismo.
Las consecuencias pueden ser reacciones que pueden incluir el shock, la falla de los órganos e incluso la muerte.
Síntomas de la sepsis urinaria en ancianos
En los casos en que la sepsis en personas mayores es grave, la tensión arterial puede caer hasta el punto en que puede entrar en estado de shock. Además que el sistema circulatorio puede fluir deficientemente y algunos órganos vitales dejan de funcionar de la forma en que normalmente lo hacen.
Es importante que conozcamos los diferentes síntomas que pueden tener los ancianos cuando padecen de sepsis urinaria:
- Confusión o pérdida de la consciencia.
- Escalofríos y fiebre
- Mareos.
- Necesidad urgente de orinar.
- Micciones constantes.
- Respiración agitada.
- Taquicardias o aumento del ritmo cardiaco.
- Ardor al orinar.
- Signo de sangre en la orina.
- Aumento de la glucosa en sangre.
- Patologías en la piel como rojeces o erupciones cutáneas.
- Olor fuerte en la orina
- Dolor en la zona pélvica en el caso de la mujer.
Diagnóstico de la sepsis urinaria
- Análisis de sangre: es el principal indicador de que la persona sufre de sepsis. Si el paciente ha tomado antibióticos, puede que no se detecte por esta vía.
- Fórmula leucocitaria: este análisis de sangre consiste principalmente en la medición de la cantidad de cada tipo de glóbulo blanco que hay en el torrente sanguíneo.
- Pruebas de la función renal: a partir de esta se conoce el estado de la función del riñón.
Tratamientos de la sepsis urinaria en personas mayores
En la enfermedad de la sepsis el tratamiento se encuentra estandarizado y aumenta exponencialmente la supervivencia de los que la padecen. Normalmente el tratamiento consiste en la toma de antibióticos y suero para que mejoren y, según la respuesta del organismo a estos puede ser necesario otro tratamiento.
¿Cómo prevenir la sepsis urinaria?
Para la prevención de infecciones urinarias es importante tener en cuenta determinados parámetros:
- Baño e Higiene: es vital que mantengamos una higiene adecuada para evitar este tipo de dolencias sobre todo en las zonas genitales.
- Dieta: beber mucho líquido, así como no consumir aquellos que irriten la vejiga como el alcohol y la cafeína.