Entre las responsabilidades de los cuidadores de mayores está la de ayudar a las personas mayores en sus distintas actividades diarias, todo según el grado de dependencia del paciente. También deben ayudarle a mejorar su autoestima, autonomía, memoria, humor, salud y calidad de vida. Y aquí entran el ejercicio para personas mayores.
Las personas mayores necesitan un cuidado especial que sus familiares muchas veces no pueden ofrecer por falta de tiempo o conocimientos. En esos casos, es muy común recurrir a personas cuidadoras a domicilio, es decir a profesionales especializadas para que se encarguen de atender a los familiares de edad avanzada o seniors.
El cuidador o cuidadora de ayuda a domicilio también tiene el deber de fomentar la práctica de cualquier actividad y educación física para adultos que ayude a la persona mayor a estar más activa física y mentalmente, es decir, le tiene que animal y estimular a hacer gimnasia para mayores y ejercicios cognitivos.
Actividad física: Imprescindible fomentarla de la tercera edad
Es popularmente sabido que el cuerpo necesita moverse. Una vida sedentaria es muy mala para la salud. Y esto es una ley de la naturaleza entre jóvenes y mayores. Debemos hacer ejercicio físico a todas las edades, ya que es clave para que nuestro cuerpo funcione correctamente.
El deporte en personas mayores de 60 años tiene un impacto positivo en el estilo de vida y en el bienestar general de estos pacientes. Sin embargo, los ejercicios de mantenimiento para personas mayores son más recomendables que los ejercicios más duros, ya que la movilidad ya no es la misma.
Beneficios de aumentar físico el ejercicio a partir de los 60 años
El sedentarismo contribuye rápidamente al deterioro de la salud y es un asesino silencioso, ya que está considerado una de las primeras causas de muerte prematura. Por este motivo, es muy importante que los adultos mayores se mantengan activos a pesar de sus limitaciones. Si hacemos más ejercicio a partir de los 60 años podremos prevenir graves problemas de salud física y mental. Hay muchos ejercicios para personas mayores que se pueden hacer fácilmente y que tienen grandes beneficios.
Principales ventajas de hacer ejercicio a partir de los 60 años
La gimnasia en casa para personas mayores es muy fácil de llevar a cabo. Mover el cuerpo tiene infinitos beneficios, pero queremos centrarnos en los que consideramos más importantes y completos en edades avanzadas:
- El ejercicio físico para mayores ayuda a mejorar la flexibilidad, el equilibrio y la fuerza al tiempo que reduce el riesgo de caídas habituales en la tercera edad y permite que la persona mayor se mueva con más soltura.
- Mejora el sistema inmunológico, muchas veces débil en la vejez.
- Algunos estudios indican que hacer ejercicio regularmente disminuye el riesgo de padecer demencia.
- Combinado con una dieta equilibrada y adecuada para personas mayores, reduce el colesterol malo y la presión arterial, factores riesgo para enfermedades cardiovasculares, insuficiencia cardíaca y accidentes cerebrovasculares. Además, puede reducir la diabetes tipo 2.
- Mejora el humor y la autoestima, por lo que reduce el riesgo de depresión.
- Con ejercicio se evita la obesidad, el sobrepeso y sus consecuencias en la tercera edad, ya que la actividad física nos ayuda a controlar el porcentaje de grasa corporal y a aumentar la masa muscular magra.
- Mejora la capacidad cardiorespiratoria de la persona mayor.
Así pues, las personas mayores de 60 años que aumentan el ejercicio físico disfrutan de una vejez activa, saludable y feliz. Mantener una rutina de actividad física en la tercera edad es muy favorable para la salud y el bienestar. Cabe tener en cuenta que también se deben eliminar malos hábitos como el tabaco o el alcohol.
Hacer deporte en la vejez no implica ir al gimnasio necesariamente, con juegos para mayores de 60 años que impliquen un poco de movimiento se pueden obtener estos beneficios.
¿Cuánto ejercicio debe hacer una persona de 65 años?
Preferiblemente, los mayores deberían hacer ejercicio cada día, aunque sea salir a pasear un ratito corto. En caso de que eso no pueda ser, haciéndolo cada dos o tres días también se notan resultados. Son beneficiosos tanto los ejercicios para mayores en casa como los que se hacen al aire libre.
Gimnasia para mayores de 70 años
Como las personas mayores de 65 años, las que tienen más de 70 también deben moverse a diario para tener una buena calidad de vida. Aunque a medida que envejecemos la movilidad se va reduciendo, pero durante muchos años tenemos suficiente agilidad para hacer deporte.
En tiempos de Covid-19, la gimnasia en casa para mayores de 70 años ha empezado a hacerse más popular. Debido al confinamiento, muchas personas perdieron movilidad, pero otras decidieron mantenerse activas para asegurar que seguían en la misma forma una vez se pudiera salir.
Así pues, ¿qué ejercicios debe hacer una persona de 70 años?, ¿cómo mejorar la flexibilidad en personas mayores? No permitas que la edad te haga creer que la gimnasia no es para ti porque es totalmente lo contrario. Una tabla de gimnasia para mayores de 70 años es muy beneficiosa para la salud, como hemos comentado, por lo que te recomendamos seguir algunos de los ejercicios para gente mayor que proponemos en este post. En caso de desear unas pautas personalizadas, recomendamos consultarlo con un entrenador profesional especializado en personas mayores.
¿Cuánto debe caminar diariamente una persona de 70 años?
El deporte más importante y beneficioso es a la vez el más básico: andar. Tanto si una persona mayor está acostumbrada a hacer ejercicio como si no, salir a pasear es una de las rutinas que debería incorporar en su día a día.
¿Cuánto tiempo tiene que caminar una persona mayor? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una personas mayores de 65 años debería hacer unos 150 minutos de ejercicio a la semana, que equivale a unos 22 minutos al día. Este tiempo puede ser andando o combinándolo con otros tipos de ejercicios para gente mayor. Para hacer la gimnasia más amena, recomendamos alternar entre días de caminatas y días de gimnasia para la tercera edad en casa.
Ejercicios físicos recomendados para personas mayores
Cada persona es diferente y el ejercicio que las personas mayores pueden practicar depende directamente de su estado físico. Algunas condiciones específicas limitan la intensidad y la duración del ejercicio, pero no la actividad en sí. Es decir, sin importar si la movilidad de las personas a cuidar es limitada o no, es importante que realicen ejercicios de acuerdo a sus capacidades.
Muchas personas tienen la falsa creencia que para hacer ejercicios es necesario estar completamente sano. Esta idea es completamente errónea. De hecho, la actividad física es clave para mejorar la calidad de vida de las personas mayores, tanto en el aspecto físico como mental.
Ciertamente, una persona de edad avanzada no puede realizar el mismo tipo de ejercicio que realiza una persona de 25 años. Sin embargo, eso no significa que no pueda hacer otros. Por eso, las personas cuidadoras fomentan las rutinas de gimnasia para la tercera edad más adecuadas para cada mayor.
Por tanto, ¿qué ejercicios pueden hacer las personas de la tercera edad? Existen cuatro tipos básicos de ejercicios y todos pueden ser practicados por personas mayores siempre y cuando sea una actividad controlada y llevada a cabo según la medida de las posibilidades de cada mayor.
Ejercicios de resistencia: aeróbicos
¿Quién ha dicho que los ejercicios para mayores no pueden ser aeróbicos? Los ejercicios de resistencia ayudan a retrasar el envejecimiento. Estos comprenden todos aquellos ejercicios de gimnasia suave para mayores que aumentan la frecuencia cardíaca y respiratoria. Hay muchas actividades con personas de la tercera edad que incrementan su resistencia. Algunas de las actividades aeróbicas ideales para una persona mayor durante 30 minutos son:
- Caminar
- Nadar
- Bailar
- Bicicleta
A veces los movimientos más naturales y sencillos son los más sanos, por lo que también es muy recomendado hacer estos ejercicios para mayores de 80 años.
Ejercicios de fortalecimiento
Los ejercicios de fortalecimiento tienen el objetivo de desarrollar y tonificar los músculos, así como de fortalecer los huesos. Además, los ejercicios para la tercera edad para piernas les ayuda a poder andar durante más rato. Esto permite alargar la autonomía de la persona mayor, lo cual tiene un impacto directo en su salud mental. Para personas de la tercera edad, los ejercicios recomendados que debe fomentar su cuidador o cuidadora son:
- Ejercicios de flexión
- Extensión de brazos y piernas
- Uso de bandas elásticas o levantando peso moderado con botellas de agua o mancuernas livianas.
- Ejercicios abdominales para personas mayores
Estas cuatro actividades también son ejercicios para perder barriga eficaces para personas mayores, ya que queman el exceso de grasa.
Ejercicios de equilibrio
Ayudan a mejorar la coordinación y el equilibrio. Gracias a estos ejercicios, disminuyen las caídas de las personas mayores; muchas veces no salen a la calle por miedo a caerse, por lo que con estas actividades hacen que tengan confianza de nuevo y que salgan con más tranquilidad. Entre los ejercicios de equilibrio se incluyen algunos como:
- Caminatas afianzando el talón
- Caminar levantando un pie para dejar caer el peso del cuerpo en el otro
Ejercicios de flexibilidad
Los ejercicios de estiramiento para las personas mayores ayudan al bienestar de los músculos. Este tipo de ejercicios mejoran las articulaciones y la elongación muscular, y pueden incluir estiramiento y elevación de brazos, así como rotaciones del tronco o del cuello. Deben realizarse de 2 a 3 veces por semana durante al menos 15 minutos. Claros ejemplos son:
- Flexiones
- Extensiones
- Inclinaciones
Es recomendable hacer tanto ejercicios para personas mayores para los miembros inferiores como superiores. Mantener todo el cuerpo en forma es esencial. Cabe destacar que un tipo de ejercicio muy bueno para la flexibilidad es el yoga para personas mayores.
Parques biosaludables: ejercicio para mayores al aire libre
Salir de casa tiene numerosos beneficios: despeja la mente, promueve la creación de vitamina D, reduce la ansiedad y facilita la socialización. Si combinamos el deporte con el exterior, hacer ejercicio al aire libre es una gran manera de mejorar nuestro bienestar global. Un sitio ideal en el que las personas mayores pueden hacer gimnasia son los parques biosaludables.
¿Qué son los parques biosaludables? Son aquellas zonas verdes en las que hay máquinas fijas para hacer ejercicio de manera fácil. En los últimos años, muchos pueblos han ido incorporando estas instalaciones en sus espacios públicos.
Esta es una gran manera de promover una vida saludable accesible a todas las edades.
Actividad mental: Esencial en la tercera edad
La memoria y las capacidades cognitivas de las personas se desgastan con el tiempo. Aun así, ciertos estudios han demostrado que rejuvenecer el cerebro es posible.
Los fármacos actuales son limitados. Mientras esperamos que los científicos siguen investigando y desarrollen algunos tratamientos más resistentes y eficaces, podemos hacer ejercicios para la gente mayor para prevenir el deterioro cognitivo y rejuvenecer el cerebro en la medida de lo posible.
Ejercicios intelectuales para personas mayores
Fomentar el pensamiento positivo en la vejez y los ejercicios intelectuales son claves para la salud mental, la autoestima y el humor de las personas mayores.
Algunas actividades mentales recomendadas para la tercera edad son:
- Lectura
- Estudiar en universidades para adultos
- Aprender idiomas
- Aprendes el funcionamiento de las nuevas tecnologías
- Estimular la memoria a corto y largo plazo
- Contar historias del pasado
- Juegos mentales de memoria o de mesa
- Hacer sudokus y crucigramas
- Actividades para las habilidades motoras como escribir o dibujar
- Pintura
El yoga y la meditación también pueden ayudar a las personas de la tercera edad a reducir el riesgo de la pérdida de memoria.
Cuidadores Cuideo: la mejor asistencia para las personas mayores
Para las personas mayores es fundamental practicar ejercicios físicos con regularidad. Estos movimientos corporales deben ser planeados, estructurados y repetitivos, pero diseñados y monitoreados por un profesional para no causar daño.
Dependiendo de su condición, la persona mayor podrá realizar una u otra gimnasia para mayores. Por ello es vital que esta actividad física sea adecuadamente prescrita para evitar efectos adversos. De no ser así la persona podría ponerse en peligro.
En Cuideo sabemos la importancia que tiene el ejercicio diario, tanto físico como mental, en la salud y el bienestar general de las personas de tercera edad.
Seleccionamos cuidadores y cuidadoras con formación, experiencia y referencias válidas. Buscamos perfiles de personas empáticas, responsables, pacientes, comunicativas, cariñosas, profesionales y con vocación por cuidar de los demás.
Todos los cuidadores y cuidadoras que colaboran con Cuideo están preparados para fomentar y supervisar la actividad física y mental de personas mayores que están a su cuidado, y así lo respaldan las opiniones de nuestros clientes. Ellas harán que la persona mayor siga la tabla de ejercicios para la tercera edad que el médico le haya recomendado. Nuestro objetivo es garantizar la mejor calidad de vida posible para cada persona mayor. ¡Vive el envejecimiento activo con Cuideo!